Vistas de página en total

8 de marzo de 2018

DISERTACIONES SOBRE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LAS ESCUELAS COMO EJEMPLOS DE LA RECONFIGURACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL


DISERTACIONES SOBRE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LAS ESCUELAS COMO EJEMPLOS DE LA RECONFIGURACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
POR: Ignacio Iván González Anaya
Supervisor de la Zona 15E Secundarias Estatales

Hablar de escuelas exitosas como elementos para la reconfiguración del tejido social, de entrada, parecería contradictorio pues las instituciones educativas son parte de la superestructura, ergo lo que generan y reproducen como condición natural es ideología.

Lo que se podría realizar es cambiar la mirada hacia las prácticas que ocurren en la escuela para que estas sean exitosas y logren incidir en la reconfiguración del tejido social, partiendo del principio del aprendizaje como rector de los quehaceres en la institución, la comprensión que de este se tiene, la definición de cultura, así como las rutas de trabajo compartidas por todos los que integran la comunidad escolar.

El concepto sería el de aprendizaje, entendiéndose como un proceso de orden ontológico potenciado por elementos de orden social y caracterizado por el desarrollo de conocimientos habilidades, valores y actitudes, todos mediados por espacios informales o formales de escolarización.  El segundo concepto sería el de cultura[1] entendida como un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida; así pues, la cultura pretende otorgar sentido al mundo y hacerlo más comprensible. El tercer concepto sería el de tejido social, cuando se hace referencia a ello se habla de las pautas asociativas y de participación ciudadana con relación a la estructura socio espacial de la escuela, considerando la acción del Estado Gobierno (en sus tres niveles y desde la dependencia central y descentralizada de la cual dependen las escuelas) y de la sociedad civil desde tres niveles: el histórico social, histórico espacial y el socio espacial.

¿Cómo se explica a partir de lo anterior los casos exitosos de algunas escuelas, cómo ejemplos para la recomposición del tejido social?
1ro.- Son comunidades que comparten significados, significantes y pautas de participación para el accionar de rutas críticas de trabajo a partir de dimensionar y  apropiarse de la tarea central del centro escolar en conjunto con el Estado y la comunidad inmediata.
2do.- Entienden que las concepciones subjetivas de la tarea educativa son también intersubjetivas y que en ese sentido se crea un entramado de concepciones compartidas y comunicadas de forma simbólica y concreta, las cuales los lleva a tener claro el sentido de la tarea, así como su comprensión parcial y total.
3ro.- Les ha quedado claro que el aprendizaje no responde a una relación causa efecto, que no basta con enseñar para que el alumno aprenda; que se aprende por voluntad e interés y que estas  encuentran significación desde el tejido cultural que el contexto y las historias familiares manejan. Igualmente han comprendido que el desarrollo de actitudes valores habilidades y saberes debe tener una relación directa con la realidad práctica de la inmediatez de sus vidas.
Si todos reflexionamos sobre lo anterior, podríamos construir diagramas de proyección para mitigar la violencia, para incrementar los aprendizajes, para mejorar la convivencia, etc., pero cuando hablo de todos hablo de eso: del Estado comprometido a tener personal completo en cada escuela; de los actores en las instituciones comprometidos a realizar las tareas específicas de la función; de las familias caminando en la direccionalidad de apoyo para la escuela y sus hijos, de los niveles de gobierno en el apoyo y dotación de lo mínimo indispensable para garantizar escuelas y ambientes seguros.
Finalmente es una tarea de todos, con sus diferentes niveles de responsabilidad; pero eso sí, bajo la comprensión similar de los puntos conceptuales mencionados con anterioridad.



[1] Gertz, C. 1973, La interpretación de las culturas. Ed. GEDISA. Barcelona 2003