Vistas de página en total

22 de febrero de 2009

INTRODUCCIÓN. Por Ignacio Iván González Anaya


Hoy la Diáspora sigue cumpliendo con el compromiso que se planteo desde un inicio, ser un espacio de difusión del pensamiento que en el campo educativo existe.
La pluralidad es una característica que nos ha conformado y el reconocerla como valiosa nos ha permitido acercarnos a diferentes personas y espacios. De una u otra forma así seguiremos, creemos que todo lo que se diga en educación es importante, que todas las miradas cuentan, que todas las opiniones son rescatables, pero sobre todo entender que esta diversidad es lo que vuelve digno de análisis al medio educativo.
Hoy se nos habla sobre lo que es digno de investigar en educación, del plagio en el medio, de los cambios que se realizan y de los supuestos paradigmas que controlan la practica actual.
Gracias a los que acá escriben y a los que allá nos leen.
ATENTAMENTE
Ignacio Iván González Anaya

ENTRE EL MEJORAL, LA CALIDAD Y ME DA TRES PARA LLEVAR …Por: Jose Luis Vidal

La significación de la calidad de la educación para los docentes del nivel básico en nuestro estado, no escapa a la reflexión, pues en ella se vierten los deseos del educador por modificar el hecho y la obviedad de su importancia, sin embargo, parece haber escapado ante algunos considerandos de influencia.
Frente a las rupturas que produce la significación, es decir, del sentido sistemático e intencionado de trastocar lo establecido en la vida cotidiana por parte de los educadores, se acota a la irreflexión entre el deber y el hacer. Identificar y reconstruir lo realizado en el espacio de la práctica. Se influencia por agentes que provienen de otros ámbitos de los que no puede aislarse como son la familia, la religión, los medios de comunicación, la economía, la política, el estado; y el interés por elevar la calidad de la educación.

En México, la difusión de la educación básica tiene una motivación central de orden ideológico y/o político, antes que el económico...
“ Mejorar el estado moral de las clases populares “ [1]

El pensamiento de Juárez lo sustenta bajo la premisa:
“ Lo primero que el Estado debía allcanzar era que todos los niños de México supieran las primeras letras... que cada ciudadano comprendiera que, al aprender a leer y escribir, tiraba el lastre de la ignorancia que había permitido que muchos de nosotros no sintiéramos el deber para la Patria y la sociedad, durante tantos años....[2]

Juárez, con ello aporta una clara conceptualización de La política y ejercerlo en el ámbito educativo, al definirla como: el ejercicio por encontrar la estrecha coincidencia entre las ideas y las acciones. Y que tal conceptualización nos ayuda por definir las acciones de los protagonistas históricos del marco escenario educativo: Sindicato -Gobierno.

En el umbral del presente siglo, el Estado y su contraparte el Sindicato, interactúan y ejercen la acción de sus políticas en las que se alejan de una tendencia certera por elevar la calidad de la educación, se intuyen prácticas catalizadoras para obligar retiradas y embates estratégicos al encontrar sus limites interactuantes. Es decir, se pueden definir como acciones e incidencias en el transquehacer del espacio educativo.

En éste escenario, la acción e incidencia hegemónica del sindicato, permean su quehacer hasta el proceso áulico y administrativo. Caracterizado por bastas contradicciones internas en el planteamiento e instrumentación coparticipada con el estado de programas, creación de escenarios mediatizados, llenos de simulación que impactan de manera dramática a la política – planeación educativa; quehacer educativo - alta eficiencia docente, conceptos base en el discurso de la era globalizadora


Concluyentemente, es menester realizar varias intro, intra y transpecciones ante la contradicción participativa de la institución denominada Sindicato y reconstruir las analogías para evitar que la sociedad demandante siga soportando los hedores ideológicos institucionales.

Por otra parte, reconfigurar al Estado ante las expectativas del sistema económico globalizador y las tesituras que el Banco Mundial formula en los indicadores de calidad educativa y sus impactos en el nivel básico.

Este sistema operacionalizado por el T.L.C. su exigencia ante la alta tecnología y los avances científicos, dan origen a un ensimismamiento de conceptos deficitarios como es el Analfabetismo, concepto históricamente reconocido por varias sociedades precedentes en nuestro estado y país; y el concepto Disfuncionalidad, al que deberemos reconocer como característico de nuestras nuevas sociedades y atribuido a la descontextualización del ser social ante las exigencias escénicas del nuevo milenio.

En esta visión por entender que educamos para el futuro. ¿Cómo entender la acción del docente frente a su disfuncionalidad y la exigencia de los nuevos escenarios educativos y las demandas de las nuevas sociedades?.

Sumemos a lo expuesto, la exigencia hecha al docente por reflexionar sobre su práctica e identificación ordenada de los elementos útiles para promover sus experiencias de aprendizaje y elevarlas a la eficiencia de la significación, considerando en éste ejercicio epistemológico, la búsqueda de soluciones eficaces ante los procesos.

Es menester, discriminar entre intencionalidad y significación, es decir, el docente no tiene tiempo para mirar lo que pasa con sus alumnos en la adquisición de saberes teóricos y prácticos; y si lo hace, no tiene tiempo para atenderlos de manera diferenciada.

Generar aprendizaje no es una tarea simple, es un proceso que requiere de nivel de conocimiento sistemático e investigación continua, es decir, una sólida consistencia entre el Querer, el Poder y el Hacer.

Los límites temporales del calendario escolar se empiezan a reemplazar por ritmos individuales de aprendizaje, más flexibles y mejor adaptados a las necesidades de quien aprende.

Las escuelas no son ya los únicos escenarios de creación, almacenamiento, transmisión de información y propiciadores de aprendizaje significativo.

El maestro se convirtió en un ente invisible . Las herramientas de alta tecnología y el Software educativo están ayudando al estudiante a ganar mayor autonomía, para pasar del enseñar al aprender.

Por otra parte, los organismos internacionales juegan un papel muy importante en la tarea de generar información sistematizada mediante la implementación de bancos de datos sobre guías de aprendizaje y ponerlos a disposición de aquellos que demuestren interés en considerar las experiencias realizadas por otros docentes. Lo que permitirá en un futuro a los medios urbanos y rurales accesar a un sistema altamente tecnificado para seleccionar algunas alternativas específicas para abordar contenidos de manera diversificada y abonar a lo educativo con soluciones efectivas.

¿ Pero el estado que actitud asume frente a estas necesidades de quienes brindan instrumentalmente el servicio y quienes lo reciben?

¿ A casi diez años de instrumentarse el programa denominado Carrera Magisterial y demás colaterales Cómo entender el discurso del Estado, al referir que en Jalisco los maestros se encuentran en muy bajos niveles de rendimiento, al reprobar exámenes e instrumentos de evaluación propuestos por el propio binomio simbiótico Estado-sindicato cuya finalidad primordial es elevar la calidad y eficiencia educativa?

CONSIDERACIONES FINALES.
- El Docente debe sacudirse el estigma de ser un MERO instrumento OPERADOR de la información; sólo será posible cuando haga una reflexión sobre las características del problema de la calidad de la educación, discriminar aquéllos agentes de influencia y su relación con el hecho, para dar un sentido a la práctica y transformar su realidad profesional.

- Sistematizar sus experiencias de enseñanza y significar el aprendizaje con la tendencia por elevar la calidad, mediante la producción de documentos que den cuenta de sus procesos eficaces e involucrarse como un protagonista activo en la investigación educativa.

- Buscar su profesionalización asumiendo actitudes que redunden en su formación docente y formular jurídicamente propuestas que no incorporen a la estructura docente profesionales sin el perfil, proponer la restructuración ideológica del sindicato ante la relación estado y exigir que los planteamientos emanen verdaderos programas que estimulen al docente con techos financieros no mediatizados; además de dejar los sistemas o programas de estímulos que los manejen equipos verdaderamente profesionales, con el propósito de alejar a los propios maestros de este manejo, a fin de evitar privilegios en la información y vicios conocidos en los dictámenes.

- Pero ante todo, el docente debe exigir una jubilación pertinente para una vida digna.

- En este ejercicio de reflexión, ¿ A quienes debemos reprobar en el escenario de la formación docente, a los maestros o las estrategias implementadas por el estado-sindicato instaladas hasta el momento, y cuales son los reales alcances que en el marco de la alta eficiencia y calidad, éstos protagonistas infieren al quehacer áulico y sus productos a la investigación educativa. Como pues, deberá apreciarse este complejo escenario educativo?

- Y finalmente, sostener una íntima relación profesional con los avances científicos y tecnológicos para coadyuvar en la práctica, en aras de actuar conforme a la exigencia, demandas sociales y retos que el propio momento histórico exija.
[1] PALLAN Figueroa Carlos. Educación Superior, Desarrollo económico y legislación en México. UAM de Chihuahua, Méx. 1971.
[2] TAMAYO, Jorrge. Ley Orgánica de Instrucción Pública. 1867-1967. UNAM Méx. 1967.

PLAGIO EN PSICODEPORTE. Por: Elisa Saucedo


Estimados colegas:
La lectura del libro La Psicología del Deporte de la Sra. Helda Rangel Sánchez. Me deja con el mal sabor de ver que el capitulo VI Establecimiento de Metas y el capituló La conducta del entrenador en el deporte constituyen un plagio flagrante de lo que esta escrito por mi puño y letra y llevado al formato digital. El primero en mi libro "La Psicología del Deporte: Un enfoque cubano" editado en Buenos Aires por Lyoc en 1997 en el capitulo del mismo nombre y el segundo relativo a los entrenadores tomado de mi articulo en www.efdeportes.com. El entrenador deportivo. http://www.efdeportes.com/efd14/gucha.htm Junio 1999
Como quiera que el director de EFDEPORTES Lic. Tulio Guterman señala que la reproducción de los materiales editados en su portal no debe de ser reproducidos sin su previa autorización. Espero que tome cartas en el asunto, porque pondría en riesgo que cualquiera comience ha hacer libros con los artículos que allí están publicados.
El Libro de la Sra. Helda Rangel Sánchez, aparece en el portal de la Federación Española de Psicología del Deporte, la cual exonero de cualquier responsabilidad, ya que nadie sabe quien es quien hasta que no lo conoce a fondo y aunque allí dice editorial Privado en la carátula del libro que tengo en mi poder aparece con derecho de la autora por la editorial www.editorialuniverso.com con un ISBN 958-97325-5-7 editado en el año 2005 con 1000 ejemplares. Esta editorial tiene un correo al cual he escrito y no tengo respuesta su dirección de correo es universo@aolpremium.com
La lectura del libro La Psicología del Deporte de la Sra. Helda Rangel Sánchez, me deja con gran indignación de ver que dos capítulos del libro en un arte de corte y pega muy amplio plagian mis trabajos. Ni corregido tan siquiera esta. Son los mismos puntos y comas, al no ser una palabra en que digo (Pro) y cambio por (a favor) y cuestiones de este tipo muy levemente.
Esto constituye un hecho que se ha estado convirtiendo en un hábito para algunos personajes sin escrúpulos que desean ocupar espacios en el mundo académico. Solo un mediocre lleno de mimetismo y de imitación descarada, que no tienen la energía de la creación, ni se le anuncia el Sol, ya que ni al anunciarlo lo pueden ver.
Tengo la prueba del libro que el destino somete a los desvergonzados. Rastreadas por mis amigos en Internet aparece un blog de su autoría donde se dedica ha hacer su campaña para concejal de Bucaramanga, una politiquera barata dedicada al daga y espada del plagio y el robo de las ideas y no se de cuanto más.
Pueden ver su foto y los encantos de su campaña política de corte democrático en http://heldarangel.blogspot.com/ También, verán mi comentario en su primer post. Le he escrito en los dos últimos días a su correo electrónico sin recibir respuesta.
No quiero agobiarlos con esta nota mía.
Procederé por las instancias requeridas para llevar este tema a su máxima solución.
Saludos
Dr. Francisco Enrique García Ucha.
Investigador Titular
Profesor Titular.
Vice Director Investigaciones y Docencia.
Instituto de Medicina del Deporte de Cuba.
Vicepresidente por Centroamérica y el Caribe.
Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte.
Bitácora del Dr. Ucha.
Información útil en Psicología del Deporte
http://ucha.blogia.com
Compilado por:
Gimnasio Mental/Elisa E. Saucedo Q.
Proyecto investigación: “Fraude y trepadores en Psicología del Deporte en América Latina”.
Guadalajara, Jal. 2002.

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Por: Francisco Reyes Sanchez

Nadie negara que los trabajos de investigación que por aquí, por allá y por acullá escuchamos, en torno al proceso y al hecho educativo, son de vital importancia para y, como soportes de decisiones y programas tendientes a la mejora de la calidad del servicio educativo…
Nadie niega de hecho que el docente ha de convertirse en un investigador y en forma primaria de su propia pràctica, enfoque éste que conduce la formación en algunas instituciones formadoras de docentes en sus posgrados….

Nadie niega que hay tantos tópicos específicos que deberían ser sujetos de procesos de investigación serios…

Y entre los tópicos que se deberían investigar para abordar las problemáticas y emprender programas de solución y/o transformación de condiciones y manejo de variables están aquellos que tienen que ver con el “Trabajador de la Educación”, como sujeto, como persona, como un ser humano… En este sentido, deberíamos preguntarnos como cuestiones detonantes de una posible investigación:

Cuàles son las condiciones fisicas en las que el trabajador de la educación desarrolla su labor?...
Cuáles son las condiciones sociales en las que se desenvuelve en el centro de trabajo?...
Cuàl es el impacto de las condiciones físicas y sociales en la cuestión anímica del trabajador de la educación?....
Qué grado de Mobbing (acoso laboral) enfrentan los trabajadores de la educación en los centros de trabajo?

En lo personal, considero que este ùltimo punto (Mobbing) es de relevancia porque es una realidad que pretende ser ignorada pero està siempre presente y (es mi opinión a priori), que tiene un impacto decisivo en la calidad del trabajo desempeñado. De hecho quienes se han dedicado a estudiarlo, mencionan que su objetivo es destruir moralmente a la persona. El diario “El Universal”( 6 de Enero, de 2009, sección sociedad) , menciona que de acuerdo a unas investigaciones de varias universidades este fenòmeno crece considerablemente en nuestro país; se habla de una encuesta aplicada en Guadalajara a 307 personas en la que se reporta que el 38.6% reporta violencia psicológica alta, 47.7% media y 13.7% baja. Esto por supuesto, a mí me hace pensar y me pregunto qué tanto se presenta este fenómeno en las escuelas.

En el mismo artículo, Ligia Esther Cortés, de la Universidad Autónoma de Yucatán, define al mobbing como

“una conducta grupal, sistematizada, dolosa y destructiva, dirigida a un individuo de apariencia tranquila, cumplido, buena persona o buen trabajador que lo agarran de ‘puerquito’ o de ‘barquito’, en donde un cabecilla incita y logra que se haga causa común para fastidiarlo hasta dejarlo en situación de desventaja, indefenso, con todas las de perder, es decir, desmoralizado”. (¿ Le suena familar?)

Sin duda que en nuestras escuelas hemos observado cómo se le carga la mano a un compañero, desde la propia administración o desde los grupos de poder internos y esta situación, la afectación que esto tiene en el compañero “mobeado” no es materia de consideración en los momentos en que se efectúa una evaluación de su trabajo. Porque se da por supuesto (un supuesto muy perverso y que tiene raíz en los propios “mobeadores”) , que el trabajador debe desempeñar leal, eficaz y eficientemente su labor independientemente de cualquier otra situación. Y si acaso se considera o alcanza a verse que hay condicionantes para que el trabajador disminuya su rendimiento, se pretende entonces remediar los problemas relacionales con los cursos y talleres tan llevados y traídos de Relaciones Humanas, en donde los participantes son invitados a tomarse de las manos, decirse cosas valiosas, llorar, abrazarse y casi hasta jurarse amor y fraternidad eterna…..Nada me parece más infantil, engañoso y absurdo que esto.

Un compañero que es acosado vive una situación de indefensión en 2 frentes: por los que lo acosan que normalmente están ligados a la administración y por otro lado, la pasividad de quienes son testigos y que por su indiferencia se convierten en cómplices por omisión del brutal ejercicio de poder que se comete. Imagínese en esa situación…cuáles serían sus sentimientos, cuáles sus emociones y pensamientos, cómo sería su rendimiento.., afectaría esto su trabajo?
Me parece pues que, finalmente, al pretender transformar el sistema educativo ha de atenderse también las condiciones en que se desarrollan los trabajadores de la educación. Convendría por tanto, una investigación seria, por parte de especialistas, que arrojaran datos sobre el fenómeno del “mobbing” que hoy por hoy, en las sociedades más avanzadas se ha legislado sobre ello para sancionar a quienes lo practican…
Cree usted que en las escuelas se presenta el mobbing?...Cree usted que en su escuela se presenta el mobbing?... Conoce de algún caso?.....

Por que no soy Constructivista. Por: Victor Manuel Martínez

De entrada aclaro que el titulo y lo que aquí se escribe no es de mi autoría, aquí aparecen algunos puntos de vista de investigadores que han desarrollado trabajos relacionados con el Constructivismo y que esta por demás decir me resultan interesantes. Entrarle al debate sobre teorías del aprendizaje no es algo para lo cual este preparado, es por eso que a manera de síntesis, lo limitaré a relatar lo que para algunos autores significa el constructivismo.
La idea de compartir esto surge a raíz de que en una de las reuniones en las que un expositor nos habló acerca de la reforma de educación secundaria, hizo énfasis en que se hacia necesario “ir a la teoría”. En aquella ocasión se hablo de lo importante de retomar los sustentos teóricos de lo que desde hace 3 años venimos conociendo y trabajando.
En estos tiempos, diría desde el plan 1997 hasta lo que hoy es conocido como RS, el común denominador en el ámbito educativo y hablando de teorías, lo es sin duda el Constructivismo; para Novak el termino constructivismo se ha convertido en una palabra de uso común entre Psicólogos, Filósofos, Educadores, en esta corriente y de acuerdo a él, fluye la idea, de que tanto los individuos como los grupos de individuos, construyen ideas sobre como funciona el mundo, agrega que el modo en que se extraen los significados del mundo, varia de acuerdo a los individuos y cambian con el tiempo.
Utilizando palabras del mismo Novak, el Constructivismo, en estos momentos “Es la concepción dominante del aprendizaje”.
Así como él, en su ponencia CONSTRUCTIVISMO HUMANO, UN CONSENSO EMERGENTE presentada en Julio de 1987 lanza un fuerte cuestionamiento a la teoría ASOCIACIONISTA o CONDUCTISTA, para algunos investigadores del tema, es cuestionable la perspectiva Constructivista y afirman, que aun están agendados temas de los cuales esta teoría no da cuenta.
Usted valore:
Clifton Chadwick de la Universidad del Estado de Florida, investigador en sistemas de aprendizaje, experto en educación y tecnología de la performance aplicada a cuestiones educacionales y en evaluación, desarrollo un tema que el denomino “Por que no soy Constructivista” y mire usted apreciable lector, al conocer los fundamentos que utiliza créamelo que generó en mi; sensaciones encontradas.
De entrada juzga al termino Constructivismo como Omnipresente y en ocasiones insidioso, acepta que el termino significa diferentes cosas para diferentes personas. Para él, el termino es muy amplio y habla de que solo en el Sector Educativo existen según relata, 25 variedades de Constructivismo. Para fundamentar lo anterior cita dos referentes, lo expuesto por Featherston en 1997 “el término constructivismo parece estar de moda, casi siempre usado livianamente sin una clara definición del termino y sin claras conexiones a una base Epistemológica”. Michel Matthews en 2000, refiere que mientras hay “innumerables artículos Constructivistas, es raro encontrar uno con una Epistemología (parte de la Filosofía que se ocupa del estudio de la naturaleza y validez del conocimiento humano y en especial del Científico) totalmente definida, una Teoría de Aprendizaje, Teoría Educacional o posición Ética o Política”. Si como lo afirman estos investigadores no esta claro el sustento Epistemológico en el Constructivismo, es un elemento de mucha fuerza, que mueve a cualquier Teoría sin importar el peso que tenga.
Para continuar, es importante distinguir dos Constructivismos, el Social y el Psicológico. En el primero es desde nuestro autor, una tesis sobre conocimientos desarrollados durante el curso de la historia de la humanidad, los cuales son construcciones humanas ordenadas en campos(Política, Ideologías, Valores, El ejercicio del poder, Preservación del status, Religión) esta Tesis, niega que las disciplinas sean el reflejo de un “mundo externo”, el segundo es una forma de entender como los individuos aprenden, sugiriendo desde esta perspectiva que ellos construyen activamente su propio conjunto de significados o interpretaciones y que el conocimiento no es una mera copia del mundo externo, tampoco son adquiridos por la absorción pasiva o por el hecho de que una persona(profesor/a) los transfiera a otra(alumno/a). El Conocimiento dicen, se CONSTRUYE, no se ADQUIERE.
Pero quizás de lo anterior y siguiendo el trabajo de Chadwick, surja una interrogante, en mi practica ¿qué aspectos están pendientes o poco claros dentro del marco teórico de la reforma en educación secundaria como lo es el Constructivismo?
Los Constructivistas sugieren que enseñar desde la perspectiva Conductista, tiene como fin el que los alumnos adquieran “conocimientos correctos”. Es decir no aceptan dice nuestro autor la existencia de conocimientos correctos, ellos desean remplazar esto por el concepto de la construcción personal de significado, que demanda y fomenta un alumno activo. Los alumnos están motivados a aprender por que quieren entender el contexto a través de un proceso Constructivo: ¿qué hay de los alumnos desmotivados? pregunta.
El alumno activo participa del proceso de aprendizaje generando nuevos compromisos mentales y sociales. En su medio, estos alumnos van moldeando su comprensión y su objetivo es el aprendizaje activo.
Los Constructivistas Sociales tienden a sugerir que no se debe imponer a nuestros alumnos una Curricula Predeterminada y que los maestros no deben trasmitir conocimientos a través de la instrucción directa; por ultimo el autor duda de que exista una teoría del aprendizaje Constructivista, ya que en ella; se sugiere que la instrucción debe empezar con el conocimiento, actitudes e interés de los alumnos y debe ser diseñada para proveer experiencias que interesen a los alumnos para que puedan crear sus construcciones personales de significado, lo cual Chadwick califica de simplista y de vaga imagen que los maestros tienen, acerca de lo que deben hacer en la clase; dice que es muy difícil ponerlo en practica.
A la Pedagogía activa, el autor le da un orden para abordarla priorizando tres áreas de acuerdo a su importancia: Currículum, Metodología Áulica y Evaluación de logros.
Un Currículo estructurado que se basa en la estructura de una disciplina, no es una idea Constructivista, por que implica una aceptación de una realidad concreta, un mundo externo.
Un maestro que utiliza una metodología activa en el aula, pero que cumple con un currículo bien estructurado, no puede ser Constructivista.
¿Qué puede ofrecer el Constructivismo en términos de metodología? El autor evoca a David Gruender que en su libro Tecnología Educativa refiere “nada se desprende de esta teoría (Constructivismo) acerca de cuáles son los mejores métodos educacionales que pueden ayudar a aprender” otra interrogante hacia esta teoría la hace Matthews que en Constructivismo en Educación cuestiona ¿cómo pueden los niños llegar al conocimiento de esquemas conceptuales complejos, que han tomado a las mejores mentes cientos de años construir?
Respecto de la evaluación Chadwick menciona que en el Constructivismo es complicada, porque no hay una realidad externa. Lo sustenta diciendo que si las percepciones del niño y las construcciones personales son los objetivos de aprendizaje; resulta casi imposible dice, desarrollar un criterio de evaluación.
El autor señala que si el objetivo de los gobiernos es aumentar la calidad de la educación que logran los alumnos en términos de un Currículo basado en estándares internacionales y que la manera de medir esta calidad será por medio de exámenes internacionales, los países menos desarrollados educativamente, no pueden arriesgar el futuro de sus niños por un Constructivismo que pronto pasara de moda y llega a la conclusión de que son dos las razones por las que no es constructivista, para el la Idea Filosófica no es buena y el Enfoque no ofrece nada bueno para el aula o el alumno.
Finalmente una frase de Sebastián tomada de su trabajo “El Constructivismo un Marco Teórico Problemático”:
Si no son recibidos nuevos aportes teóricos, las investigaciones que adoptaran como base el Constructivismo, podrían constituir una labor estéril abocada al fracaso.
Considero que una gran parte de lo descrito desde mi práctica lo vivo. En cuántas ocasiones he seguido el plan de clase que esta previamente estructurado por grado, lo mismo sucede con el programa de matemáticas, en el diseño de las actividades me ha sucedido, ¿cuántas veces nuestros alumnos se quedan en verdades a medias?, en la evaluación cada bimestre, vivo los mismos conflictos pero con diferentes alumnos, tratando de entender qué le sucedió a un alumno, o qué me sucedió a mí. ¿Por qué no obtuve los logros que yo esperaba? y remato preguntándome: desde mi práctica ¿qué tan lejos me encuentro del Constructivismo?